Vistas de página en total

jueves, 1 de noviembre de 2012

Aurelio Pozzi, el único científico de la familia

Hugo P. Castello, 2012.  MACN:  en comisión en la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara".

Publicación tomada parcialmente del texto del mismo autor, publicado en "Ictiólogos de la Argentina", por Hugo López, Hugo P.Castello y Justina Ponte Gómez, Pro Biota, Serie Técnica y Didáctica No. 14 (38). Indizada en la base de Datos ASFA C.S.A 2012. Se han introducido leves cambios en las fotos y textos.
Nació 12/09/1894
Falleció 31/7/1959

Ingresó al Museo Nacional en el año  1912 y se  jubiló aproximadamente en 1946. Había nacido en 1895 y era el hijo menor de Santiago (Italiano, 46 años) y de Aurelia Antognini (Suiza, 41 años); tenía otros tres hermanos mayores que él: José Pedro Felis de 15 años, Antonio y Maria Adelaide Amalia de 10 años, todos ellos nacidos en la Argentina.
Hacia 1895 vivian con sus padres en una casa de su propiedad en la calle 55 entre 1 y 2, Sección 1a. de la ciudad de La Plata, a pocas cuadras del Museo de Ciencias Naturales.
Aurelio Pozzi cuando niño visitó el Museo de Cs.Nat. de La Plata en 1905 y se hizo sacar una foto delante del cráneo de una ballena rorcual de la exposición, estaba acompañado de su madrina, la Sra. Amelia Vendini de Mondelli.   (Foto Dra. A. M. Pozzi).
Fue el último de los tres miembros de la familia Pozzi en ingresar en el Museo Nacional. Primero, en 1903,  había ingresado Santiago, su padre, a pedido del Director Florentino Ameghino, luego le siguió su hermano Antonio, y por último ingresó Aurelio.
En tanto Santiago fue preparador y Jefe del Taller de Taxidermia del Museo, Antonio y Aurelio fueron Ayudantes de preparador. Sus salarios en Febrero de 1924 eran: $ 285, $ 190 y $ 190 respectivamente.
    

En base a su experiencia y dedicación durante el período 1932- 1936 ocupó el cargo de “Encargado de las colecciones de Peces” del MACN, y hacia 1943-1945, antes de jubilarse  había ascendido a “Jefe de la Sección Peces, Cetáceos y Pinnipedios” y Jefe interino de Vertebrados del MACN.
Antes de especializarse en peces de agua dulce y marinos, Aurelio Pozzi en su calidad de “preparador” realizó distintos viajes de exploración, uno de ellos acompañando en 1923 al malacólogo Carcelles, a las Georgias del Sur, y otro acompañando al arqueólogo Greslebin a Gualeguaychú. Posteriormente, embarcó en varias oportunidades en navíos oceanográficos de la Armada para colectar invertebrados marinos.  Fue ascendiendo en el escalafón del museo por sus méritos y su capacidad de trabajo y al especializarse en peces de agua dulce y marinos, describió una nueva especie de raya marina. De los cuatro miembros de la familia Pozzi que trabajaron en el Museo Nacional de Buenos Aires,  fue el único que publicó trabajos científicos, a pesar de no tener preparación terciaria.

Hector Greslebín y Aurelio Pozzi y los túmulos de Gualeguaychú, Entre Ríos

Aurelio Pozzi participó también como “preparador” junto al arqueólogo del Museo Nacional, Héctor Greslebin en una Expedición arqueológica  la costa del Río Uruguay, Departamento de Gualeguaychú, Entre Ríos, entre el 27 de Febrero y el 13 de marzo de 1925 (Informe del viaje: MACN  D91-19206). En  dicho informe existen fotos de pescadores locales arrastrando redes con caballos dentro del río (posiblemente pesca del sábalo); fotos de los pescadores y sus viviendas en la Pesquería Nicolini, al margen del río; depósitos de guano en Puerto Basilio (a 18 Km. de la desembocadura del río Gualeguaychú); túmulos de los indígenas que habitaron la región, etc.
La comisión estuvo integrada por el Director del Museo, Prof. Martín Doello Jurado y el preparador Sr. Aurelio Pozzi, quien debió alternar las tareas de carácter arqueológico con la caza de animales y la recolección de peces de agua dulce (Greslebin, 1931).


Viajes de recolección de organismos marinos

Aurelo Pozzi realizó numerosos viajes de recolección de invertebrados y vertebrados marinos a las regiones australes a bordo de navíos de la Armada Argentina a  saber:

Llegó por mar (o por tierra) a Punta Norte, Península Valdés,Chubut: 1911-1912.
Estuvo embarcado en el “Guardia Nacional” exploró, como asistente del malacólogo Alberto Carcelles, la costa de la Isla "San Pedro" de las Georgias del Su: Enero-Marzo 1923
Al año siguiente, en 1924, embarcó nuevamente en el "Guardia Nacional",  que volvió a viajar a las Islas Georgias del Sur, entrando a  Cumberland el 4 de Marzo de 1924, realizando tareas hidrográficas. Zarpó el 17 de Marzo de regreso. Aurelio Pozzi colectó muestras en la  Bahia Cumberland,  Marzo 1924
Embarcado colectó invertebrados marinos en la Bahia Thetis, Bahia Buen Suceso y Canal de Beagle, Tierra del Fuego: Enero de 1941.
Alberto Carcelles y  Aurelio Pozzi en las Islas Georgias del Sur
Fue el primer viaje de exploración científica a la Subantártida que se encaraba en el país y con naturalistas del Museo Nacional.         
Invitado el Museo Nacional por el Sr. Secretario de Marina, Cap. Frag. Pedro Casal y con el visto bueno del director interino, Carlos Ameghino,  Alberto Carcelles embarcó a bordo del transporte A. R. A. “Guardia Nacional” a cargo del Cap. de Frag. Ricardo Vago rumbo a las Islas Georgias del Sur, en una época en que los reclamos de soberanía sobre ese territorio eran de baja intensidad y los argentinos desconocían casi totalmente a las islas subantárticas, con excepción del personal ballenero y administrativo que trabajaba en la factoría ballenera costera de las Georgias del Sur, perteneciente a la Compañía Argentina de Pesca de Ballenas. .
Lo acompañaba en ese viaje y por primera y única vez el “Preparador”Aurelio Pozzi, quien se ocupó de la avifauna de las islas, y Carcelles de recolectar moluscos e invertebrados como también de realizar observaciones sobre la caza de ballenas. El viaje duró unos tres meses, desde el 29 de enero hasta el 29 de marzo de 1923. Este viaje de Alberto Carcelles  fue el primero de una serie de tres viajes a esa región. Le siguieron luego los viajes de 1926 y el de 1929 a bordo de distintos navíos de la Compañía Argentina de Pesca de ballenas (Carcelles, 1932), la que operaba una factoría terrestre de caza de ballenas en esas islas y contaba con varios navíos cazadores. Esta compañía colaboró activamente a lo largo de los años con el MACN y donó esqueletos de ballenas y fetos de ejemplares capturados en los mares costeros de las Georgias del Sur.
 


Aurelio Pozzi en la costa de la Bahía Cumberland, (costa norte de las Georgias del Sur) descarnando con un cuchillo los huesos de un esqueleto de elefante marino del sur, macho, Mirounga leonina, de aprox. 5 mts de longitud, posiblemente muerto por los cazadores comerciales de elefantes. A su derecha observando está Marotto, Jefe de Máquinas del “Guardia Nacional”. Hoy en dia las islas Georgias del Sur cuentan con la población reproductora mas numerosa del Atlántico SO y de la Subantártida. La Compañía Argentina de Pesca estaba situada en el Puerto de Grytviken, en la misma bahia (Año 1924).


  
A. Pozzi en su laboratorio de peces en la sede del Museo,ubicada en el edificio de las calle Moreno y Lima.


Thouarella australis, colectado por Aurelio Pozzi con  rastra a bordo del navío oceanográfico “Bahía Blanca” a 70 brazas de  profundidad (Marzo de 1941). El género Thouarella tiene un total de 26 especies y tres subgéneros, de las cuales, según   Stephen D. Cairns (2006)  sólo tres especies están citadas para nuestra región--: T. koellikeri  Wright & Studer, 1889 Patagonia, 320–730 m, T. antarctica (Valenciennes, 1846) Malvinas, 1005 m

., y para la costa de Chile T. chilensis Kukenthal, 1908.


En sus viajes por la Patagonia austral A.Pozzi fue uno de los primeros naturalistas del Museo Nacional  en llegar a la Península Valdés y en especial a la Punta Norte, donde en la actualidad existe una numerosa colonia de elefantes marinos, la cual en la antigüedad había sido explotada comercialmente

Aurelio Pozzi, sentado (a la izquierda) en Punta Norte, Península de Valdés, (1912) en aquel momento Territorio de Chubut, donde hoy en día se reproduce  la mayor población continental de elefantes marinos del sur.

Campañas oceanográficas en la región costera del mar argentino

Durante la gestión del oceanógrafo Prof. Martín Doello Jurado en la dirección del Museo Nacional, se iniciaron en forma rutinaria los primeros viajes de colecta de organismos marinos por empleados del Museo a bordo de barcos pesqueros y de navíos oceanográficos de la Armada Nacional, A.R.A. “B. Blanca” y A.R.A. “C. Rivadavia”.
En agosto de 1930 y Julio de 1931, Aurelio Pozzi colectó esponjas marinas embarcado a dos millas del puerto de Mar del Plata; también en 1936, embarcado en el barco pesquero “Maneco” de la C.A.N.P. Gardella (39º50'S-57º18'W), colectó esponjas en aguas frente a Maldonado, Uruguay.
Durante uno de esos viajes del A.R.A.”Bahía Blanca”,  Aurelio Pozzi  se embarcó y recolectó, entre otros invertebrados, esponjas marinas (38º42'01"S-57º22'04"W; 54º23'S-65º42'W; 42.33´  y 42.33S-64.33W, frente a Chubut) y en otra campaña de recolección en el mismo navío, junto con Motti ( 37º01'S-54º52'W).
Estando embarcado a bordo del A.R.A.”Comodoro Rivadavia” (7 y 8 de Febrero de 1941)  tuvo oportunidad de colectar tintínidos  en aguas del Estrecho de Le Maire, entre la isla Grande Tierra del Fuego y la Isla de los Estados. Esos tintínidos fueron luego descriptos por Balech (1942).Tambiédn colectó numerosas algas en la region costera.

El A.R.A.”Bahía Blanca” navío que realizó numerosas campañas en el mar argentino y en el cual embarcaron, en algunas oportunidades naturalistas del Museo Nacional de Ciencias Naturales para la recolección de organismos marinos. (Foto Histarmar).

Aurelio Pozzi, embarcado en el A.R.A. "Bahía Blanca", en una campaña oceanográfica, agachado (al medio) recogiendo invertebrados marinos recolectados con una draga. (Febrero del 1938, Foto Col. Archivo MACN).

.
 (*) A.R.A. “Bahía Blanca”: en el año  1939, bajo el comando del Teniente de Navío D. Gerardo Fernández Rubio, el “Bahía Blanca” efectúa el relevamiento hidrográfico entre Mar del Plata v Bahía Blanca (16 de julio al 12 de agosto), cuando se  realizan 2.780 sondajes. En diciembre toma el comando el Teniente de Navío D. Julio A. Petroechi. Efectúa además cuatro campañas oceanográficas, de suma importancia científica (con personal del Museo de Ciencias Naturales).

El A.R.A.”Bahía Blanca” navío que realizó numerosas campañas en el mar argentino y en el cual embarcaron, en algunas oportunidades naturalistas del Museo Nacional de Ciencias Naturales para la recolección de organismos marinos. (Foto Histarmar).

(**) A.R.A. “Comodoro Rivadavia”: 1938: fue su comandante el Teniente de Navío D. Salvador Garat. Afectado al Servicio Hidrográfico. Colabora con la Comisión de medida del arco de meridiano. En septiembre embarca una comisión del Museo Argentino de Ciencias Naturales, por 30 días, a los efectos del estudio de la fauna y flora marítima. En octubre se lo comisiona para trabajos de oceanografía física en la meseta submarina (zona de Bahía Blanca). En el año 1939  este navío opera nuevamente con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, embarcando a científicos, para la búsqueda de especimenes marinos. Entre el 15 de julio y el 15 de agosto efectúa el relevamiento de los bancos en la zona de San Antonio. Entre el 15 de septiembre y el mes de diciembre, efectúa el relevamiento de la zona comprendida entre Río Grande v Cabo San Diego. El comando fue ejercido por el Teniente de Navío D. Joaquín Mora.

La mojarra desnuda del Valcheta

Pedro Escurra había enviado el 1/12/1900  “cuatro pescaditos del arroyo Valcheta” al Dr. Carlos Berg, dos de los cuales fueron  donados por el Dr. Berg al Dr. Steindachner, quien los utilizó para describir, por vez primera, la mojarra sin escamas o “mojarra desnuda” a la que  denominó  Gymnocharacinus bergi en honor al Director del museo.
En 1936 Pozzi descubrió los otros dos ejemplares de los cuatro que habían integrado el lote original y en su trabajo aporta referencias y  datos sobre  ellos,  designándolos “topotipos” de la especie que habita las aguas “termales” del arroyo Valcheta (Meseta de Somuncurá, provincia de Río Negro).
Su producción científica
Publicó el primer catálogo de peces  de la Argentina, que se denominó Cuadro Sistemático de los Peces Marinos de la República Argentina en coautoría con Luís F. Bordalé (1935), y en 1945 el trabajo Sistemática y distribución de los  peces de agua dulce de la Republica Argentina, además de un trabajo sobre una nueva especie de raya marina (1935) que dedicó al entonces director del MACM, Prof. Doello Jurado. Actualmente, la “raya erizo”, Amblyraja doello-juradoi es considerada una especie válida de la fauna del mar chileno, argentino y uruguayo, que habita cerca de las Islas Malvinas a profundidades, entre los 51 y los 642 m. y alcanza los 69 cm. de longitud total. (Ver foto).

 
Aurelio Pozzi en la Sección Ictiología
/MACN) (a la derecha) mostrando un pez a la Profesora Elvira Siccardi y a los Profesores Alberto Nani y Francisco Genri. (Foto diario La Nación: 12/9/1943). (Col. Archivo MACN).
Ocupó el cargo de Encargado de las Colecciones de Ictiología  del MACN en la época en que se desempeñaban bajo sus órdenes la Prof. Elvira Siccardi, el Prof. Alberto Nani y el Prof. Francisco Gneri  y Luís Bordalé concurría como “Adscripto honorario”.
Ya jubilado, aproximadamente en 1945 ó 1946, y con la llegada a la Dirección del MACN del Dr. Agustín Riggi en 1946, éste designó en su reemplazo como Jefe de Ictiología  al Dr. Rogelio Bartolomé López.
Opinión de quienes  conocieron a Aurelio Pozzi, y escriben favorablemente 

Parodiz y Balech (1992) dicen lo siguiente:
“En nuestra época el Jefe de Ictiología era Aurelio Pozzi. Hizo un trabajo meritorio y, aunque se lo suele olvidar, fue el primero en dibujar una carta, que los años no modificaron mucho, de la distribución de la merluza argentina y de sus cambios estacionales. Pozzi era un ictiólogo, no un biólogo pesquero, especialidad que entró de las manos de Popovici y Angelescu. Por otro lado no tenía medios para hacer otra cosa que la que hizo. Tuvo el tino de asociarse, en el trabajo, con Bordalé, quien tenía a su cargo el Mercado de concentración de pescado de Buenos Aires.
Bordalé era un vasco bonachón que se llevó muy bien con Pozzi. Este aportaba conocimientos ictiológicos y bibliográficos y Bordalé la experiencia y el abundante material que les permitió hacer el primer catálogo de peces marinos de la Argentina y señalar con bastante exactitud, su distribución, pero el primer ictiólogo (también entomólogo) del Museo, fue Carlos Berg.
Aurelio ingresó al museo en 1912, no sabemos cuando comenzó a dedicarse  a Ictiología y cuando fue nombrado Jefe de Sección (al parecer Doello Jurado). Su primer ayudante fue Alberto Nani. Algo mas tarde se agregó Elvira Siccardi”.

Alga roja o Rodofita colectada por Aurelio Pozzi en la costa del Río Luz,  Tierra del Fuego, 23/1/1941, clasificada como perteneciente al género Ptilota. En la actualidad se la denominriaa Falklandiella, Orden Ceriamales, Tribu Ptiloteae. Junto ademas algas enotras localidades como:  Costa del  Islote Lennox, Bahía Crossle y Caleta Policarpo. (Foto Dra.Ana Maria Pozzi).

A la derecha de la foto A.  Pozzi sosteniendo las mandíbulas de un esqueleto completo de orca, Orcinus orca, hallado en la costa cerca de Bahia Blanca, posiblemente en 1945. Hacia el final de su carrera científica en el MACN se desempeñana como Jefe de la Sección Peces
, Cetáceos y Pinnipedios” y Jefe interino de Vertebrados del MACN, una de las máximas jerarquias del MACN.
Pintura al óleo de A. Pozzi, "Remero en un bote "una de las pasiones que cultivara durante años- (Colección Flia. Pozzi).




Foto de un ejemplar de raya marina o  “raya erizo” , Amblyraja doello-juradoi, descripta en 1935 por Aurelio Pozzi en honor al director del Museo, Doello Jurado. Hoy en día es considerada una especie válida de amplia distribución geográfica en el mar argetino y en el mar chileno.
Se trata de una de las dos especies válidas que fueron descriptas en el MACN a lo largo de la extensa historia del MACN.

Producción científica de Aurelio Pozzi y bibliografia consultada
               Balech, E. 1942. Tintinnoideos del Estrecho Le Maire. Physis, Buenos Aires, 19: 245-252.
               Carcelles, A. 1932 .Tres viajes a los mares antárticos. Physis, Buenos Aires, 11: 48-91, Bs. As.
               Carcelles, A.  & A. J. Pozzi .1933. Apuntes para la fauna del golfo San Matías. Bol. Centro Naval, (Tirada Mus. Hist. Nat.). Buenos Aires: 1-18.
               Greslebin, H. 1931. La estructura de los Túmulos indígenas prehispánicos del  Depto. de Gualeguaychú (Pcia. de E .Ríos, Argentina). Rev. de la Soc. Amigos

de la Arqueología, Uruguay, tomo V: 5-51.
               Pozzi, A. J. 1935. Comunicación preliminar sobre una nueva especie de “raya” de la costa atlántica argentina “Raia doello-juradoi”, n.sp. Physis, Buenos Aires, 11(40): 491-492.

Pozzi, A. J. 1936. Nota sobre Gymnocharacinus bergi Steindachner. Phycis, Buenos Aires., 12(43):161-165.

               Pozzi, A. J. 1937. Relaciones entre la oceanografía y la cartografía: 225 – 226. En:  Primera Conferencia Argentina de Coordinación Cartográfica (1937),  GÆA Sociedad Argentina de Estudios Geográficos.

Pozzi, A.J. 1945, Sistemática y distribución de los peces de agua dulce de la República Argentina. GAEA, Anales de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos , Tomo VII, entrega II: 239-292.

Pozzi, A.  J. 1944. Consideraciones sobre la riqueza vitamínica de algunos peces argentinos en comparación con otras especies foráneas de alto rendimiento. Bol. Agric. Ganad. Indust., Argentina,  25(1): 111-112.

                Pozzi, A. J. & L. F. Bordalé. 1935. Cuadro sistemático de los Peces Marinos de la República Argentina.
Anales de la Soc. Científica Argentina,  Buenos Aires, 1935, E. IV, CXX y  MACN, Publicación Extra No. 65, (1935): 1- 47 (tirada aparte).
              Pozzi, A. J.& L. F. Bordalé. 1936. Las especies argentinas de la subfamilia Gasteropelicinae. Anal. Mus. Arg. Cs. Nat. “B. Rivadavia” tomo 38: 423 y sig., Buenos Aires.
               Pozzi,A.J. & A.Nani 1940. Revista a la fauna íctica del Delta. Los peces de cuerpo desnudo. Neptuna, Buenos Aires, Año XXI: 227, 535 y sig.

Pozzi, A .J. & E. Siccardi. 1948. Descripción del alotipo de Syngnathus folletti Herald, 1942. Com. Mus. Arg. Cienc. Nat “B. Rivadavia”, Ser. Zool., Buenos Aires, Argentina, 8: 1-8. ISSN 0524‑9457.

Agradecimientos
Se agradece a la Dra. Ana
Maria Pozzi, nieta de Aurelio Pozzi, y sus familiares por el aporte de información, fotos de Aurelio Pozzi en distintas localidades, y organismos marinos como algas y de un invertebrado marino, que recolectó Pozzi en sus viajes a bordo de navíos de la Armada Nacional.
También mi profundo agradecimiento al Dr. Hugo López y a Justina Ponte Gómez por todo el apoyo recibido en la preparación de esta nota., al Sr. Ruben Oscar Gayol, Encargado del Archivo Histórico del MACN, quien facilitó algunas de las fotos aquí publicadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario